|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dinámica creativa en la Pictotridimensión
|
|
|
|
|
Ramón Almela. Doctor en Bellas Artes. 2000
|
|
|
|
|
|
La Pictotridimensión conecta con el ámbito de lo pictórico en la visión frontal al situarse en el muro y poseer el componente del color. Pero roza igualmente lo escultórico con la tridimensionalidad de los elementos y su composición espacial. A diferencia de una escultura, que demanda ser rodeada para percibirla, el espacio de una Pictotridimensión invade el del espectador al acercarse éste en una actitud de contemplación pictórica.
Al ensamblar y construir con los materiales utilizados en las pictotridimensiones persigo:
|
|
|
|
|
|
|
- Coexistir armoniosamente entre los territorios dominados por la pintura y la escultura.
- Quebrar la imposición creada por la tradición bidimensional de la Pintura.
- Abrir el espacio ficticio de la Pintura a la dimensión real de la Escultura.
- Establecer significados metafóricos a través de los elementos pictóricos de espacio tridimensional.
- Narrar la destrucción del marco como generador de formas activas en el seno de la Pintura.
- Crear una imagen visual desafiante a la percepción frontal.
- Extender la gramática de la Pintura con las expresiones escultóricas.
- Manipular el lienzo y el bastidor como objetos reales y existentes y que en la Pintura tan sólo son la base material para la imagen.
- Comunicar por la palabra inmersa en el dinámico espacio como signo caligráfico impreso en la realidad experiencial.
- Atrapar mis experiencias en el espacio pictórico de la creación pictotridimensional.
- Transformar lo efímero-emocional en constante-real.
- Unir la materia y su significado con la artesanía del discurso experiencial.
- Retener en las palabras pintadas la experiencia singular, cargándolas más allá de su inherente y generalizado significado.
- Hacer lo invisible del sentir, visible con las palabras construidas.
- Abarcar la intención del creador, la materia de la obra y la interpretación del contemplador que se acerca a la obra.
|
|
|
|
|
|
|
|
Así, aunque la reflexión introvertida de mi experiencia y la extroversión tridimensional con la que me expreso en mi pintura se contraponen, se complementan al mismo tiempo como dos fuerzas interdependientes. A través del uso de materiales como lienzo y madera y sus metafóricos significados por su distribución y composición abstracta, voy desarrollando mi propio y distintivo lenguaje con el que conversar conmigo mismo. |
|
|
|
 |
|
|
|